Instalación de placas solares con batería: precio, proceso y componentes
- 11 Abr, 2024
- Home

En la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y eficientes, la instalación de placas solares con batería emerge como una opción cada vez más atractiva para hogares y negocios.
Este sistema, que aprovecha la energía del sol y la almacena en baterías para su uso posterior, no solo reduce la dependencia de fuentes de energía tradicionales, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de carbono.
A continuación, desde tarifasgasluz.com, expertos en autoconsumo solar, te contamos en detalle el proceso de instalación de placas solares con batería, incluyendo su precio, el proceso involucrado y los componentes necesarios para llevar a cabo esta transformación hacia un modelo energético más sostenible.
Precio de la instalación de placas solares con batería
El precio de instalar placas solares con batería puede oscilar entre los 5.700 € y superar los más de 12.000 €.
Dicho coste final dependerá del consumo energético de la vivienda, ya que determinará el dimensionamiento de la instalación, es decir, el número de paneles necesarios.
¿Cuánto cuesta instalar placas solares con batería?
Coste de la factura de luz |
Consumo eléctrico anual |
Número de paneles solares |
Coste de la instalación |
50 - 100 € |
3.600 kWh/año |
4 - 6 |
Desde 5.700 € |
100 - 150 € |
6.000 kWh/año |
6 - 9 |
Desde 6.400 € |
150 - 200 € |
8.400 kWh/año |
9 - 12 |
Desde 7.900 € |
200 - 250 € |
10.800 kWh/año |
12 - 14 |
Desde 9.100 € |
Más de 250 € |
12.001 kWh/año |
Más de 20 |
Más de 12.000 € |
Como ves, el primer paso para determinar el coste de instalar paneles solares es la realización de un estudio energético, que determinará cuánta energía se está consumiendo y cuánta deberá generar la instalación fotovoltaica para cubrir esa demanda.
No obstante, existen otros factores no mencionados en la tabla, como la eficiencia de los paneles solares seleccionados, la orientación y la inclinación de los módulos, las condiciones climáticas y las horas de sol de la provincia dónde se va a llevar a cabo la instalación.
Cómo instalar placas solares con batería en mi vivienda
La instalación de placas solares con batería es un proceso que requiere planificación, conocimientos técnicos de un instalador autorizado y cumplimiento de normativas municipales.
Los pasos generales para llevar a cabo este proceso son los siguientes:
- Antes de la instalación, es crucial evaluar el sitio para determinar la viabilidad de la instalación solar. Se deben considerar factores como la orientación del techo, la inclinación, la sombra potencial y la ubicación geográfica para maximizar la eficiencia del sistema.
- Con base en la evaluación del sitio, se diseña el sistema solar adecuado para cubrir las necesidades energéticas del hogar. Esto implica determinar el tamaño y la disposición óptima de las placas solares, así como seleccionar las baterías y otros componentes necesarios.
- Una vez diseñado el sistema, se adquieren los componentes necesarios, que incluyen las placas solares, inversores, baterías, estructuras de montaje, cableado y dispositivos de protección eléctrica. Es importante elegir productos de calidad y compatibles entre sí para garantizar el rendimiento y la seguridad del sistema.
- Antes de la instalación, se deben obtener los permisos y las aprobaciones necesarias de las autoridades locales. Esto puede incluir permisos de construcción, permisos eléctricos y aprobaciones de interconexión con la red eléctrica.
- Se instalan las placas solares en el techo o en el lugar designado, siguiendo las especificaciones del diseño. Esto implica fijar las estructuras de montaje, conectar las placas entre sí y asegurarlas correctamente para soportar condiciones climáticas adversas.
- Una vez instaladas las placas solares, se procede a instalar las baterías y los componentes eléctricos, como inversores y controladores de carga. Se conectan en serie o en paralelo según el diseño del sistema, asegurando una instalación segura y eficiente.
- Una vez completada la instalación, se realizan pruebas para verificar el funcionamiento correcto del sistema. Se comprueba la producción de energía solar, la carga y descarga de las baterías, y la conexión con la red eléctrica. Una vez que se confirma que todo funciona correctamente, el sistema se pone en marcha para su uso regular.
- Por último, se puede implementar un sistema de monitoreo remoto para supervisar el rendimiento del sistema y detectar posibles problemas.
Componentes necesarios para la instalación de placas solares con batería
La instalación de placas solares con batería requiere varios componentes para funcionar correctamente, pero dependiendo de la configuración específica del sistema y los requisitos del proyecto, puede haber otros componentes adicionales requeridos.
En cualquier caso, es importante trabajar con profesionales capacitados y seguir las normativas locales para garantizar una instalación segura y eficiente.
Principales componentes para la instalación de placas solares con batería
Componente |
Función |
Características |
Paneles solares |
Son los dispositivos que convierten la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. |
Pueden ser monocristalinos, policristalinos o de película delgada, y se instalan en el techo o en una estructura de montaje apropiada. |
Batería |
Almacena la energía generada por los paneles solares para su uso posterior cuando no hay luz solar disponible. |
Puede ser de plomo-ácido, de iones de litio u otras tecnologías, y se dimensionan según las necesidades de energía del sistema y la autonomía requerida. |
Inversor |
Convierte la corriente continua (CC) generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) utilizada por los dispositivos eléctricos convencionales. |
Pueden tener funciones de gestión de energía, como la optimización de la carga de las baterías y la conexión a la red eléctrica. |
Controlador de carga |
Regula la carga y descarga de las baterías para prolongar su vida útil y garantizar un rendimiento óptimo del sistema. |
Pueden ser PWM (modulación por ancho de pulso) o MPPT (seguimiento del punto de máxima potencia), según la configuración del sistema. |
Estructura de montaje |
Sujeta los paneles solares en su lugar, ya sea en el techo o en el suelo. |
Son resistentes y están diseñadas para soportar las condiciones climáticas locales, así como para garantizar la orientación adecuada de los paneles solares. |
Cableado y conectores |
Conducen la electricidad desde los paneles solares hasta el inversor, las baterías y los dispositivos eléctricos. |
Se utilizan cables de cobre de calibre adecuado y conectores resistentes a la intemperie para garantizar una conexión segura y confiable. |
Dispositivos de protección |
Garantizan la seguridad del sistema y prevenir daños en caso de fallos eléctricos o condiciones adversas. |
Incluyen fusibles, interruptores de circuito y dispositivos de protección contra sobretensiones. |
Medidor de energía |
Mide la producción y el consumo de energía del sistema. |
Permite monitorear su rendimiento y optimizar su uso |